Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Universidades
    • Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Universidad de los Andes
    • Tecnológico de Monterrey
  • Áreas de impacto
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Economía
    • Humanidades
    • Emprendimiento
    • Ingeniería
    • Innovación Educativa
    • Medicina y Ciencias de la Salud
    • Negocios
    • Filantropía
    • Actividades Estudiantiles
    • Diversidad e Inclusión
    • Gestión de la Investigación
    • Movilidad
    • Voluntariado
    • Sostenibilidad
    • Primera Infancia
  • Editorial
Centros de ciudades y observatorios
Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Centros de ciudades y observatorios

 ARQ-06

Colaboración de los centros de estudio y observatorios en planeación y diseño urbano de las tres universidades para la generación de conocimiento. 

Los observatorios de ciudades buscan brindar información útil y actual para la planeación y la toma de decisiones, trabajando con los datos, indicadores e información propia pública, que permitan la medición y evaluación de la calidad de vida urbana de las ciudades.

Pontificia Universidad Católica de Chile:

  • El CEDEUS es un centro de investigación (de la UC y la Universidad de Concepción) que a través de un enfoque inter y transdisciplinario, busca aportar con investigación y evidencia a la discusión sobre los principales desafíos de sustentabilidad urbana que enfrentan las ciudades chilenas en el siglo XXI.  
  • El Observatorio CEDEUS tiene la misión de proveer datos geográficos y herramientas de mapeo para investigadores y afiliados al proyecto CEDEUS. Por esta razón, proporciona y mantiene una base de datos con información geográfica para que los investigadores puedan buscar, añadir y bajar datos espaciales y no espaciales.
  • El Observatorio de Ciudades UC (OCUC) es una plataforma de diagnóstico, monitoreo y proyección de las tendencias de desarrollo de las ciudades chilenas, a través de la investigación con indicadores espaciales urbanos que generan insumos y sirven de apoyo a la Academia, el sector público y la sociedad civil. 
  • El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales es una unidad académica perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; que, fundado en 1965, persigue el objetivo de promover la investigación y docencia en materia de planificación y estudios urbanos, con una amplia oferta de diplomados, dos programas de magíster, vinculación con el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, y el único pregrado existente en Chile en Planificación Urbana. 

Universidad de los Andes:

  • El Cider es un centro  que se dedica a la investigación, reconocimiento, construcción, divulgación y aplicación de  conocimientos orientados a promover procesos de desarrollo en los ámbitos local, regional, nacional y global, que conduzcan a ampliar las opciones para mejorar la calidad de vida de las personas. 
  • El Observatorio de Vivienda busca generar un espacio de reflexión, discusión y análisis permanente y propositivo, que integra gestores, promotores y usuarios, en busca de mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda en Colombia. 

Tecnológico de Monterrey:

  • El C_Lab es una plataforma multidisciplinar y colaborativa de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño que busca incidir en los retos complejos que enfrentan las ciudades y los territorios mexicanos generados por el proceso de desarrollo. 
  • El Observatorio de Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño es una plataforma para comprender dinámicas y factores que condicionan la calidad de vida urbana de las personas a partir de sus entornos más próximos (barrial/vecinal/vivienda), para generar conocimiento e informar la toma de decisiones en el territorio.

Primera Infancia

Proyecto de indicadores urbanos.  Busca impulsar la toma de decisiones, con un enfoque en Primera Infancia basada en datos, mediante el desarrollo de indicadores y la implementación de un proceso de diagnóstico participativo en espacios públicos de la Colonia Canteras en el municipio de San Pedro Garza García, N.L. Esta iniciativa fue desarrollada en conjunto por el C+LAB del Tec de Monterrey y el Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana de San Pedro Garza García (IMPLANG), con el apoyo de Fundación FEMSA.

Se generó y compartió una batería con indicadores urbanos en el 2022, que permitió evaluar  las condiciones urbanas en el polígono de Canteras y será clave en el desarrollo de futuras intervenciones en el espacio público. Estos diagnósticos participativos promueven la participación de la comunidad en el diseño y definición de las políticas públicas.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Luis Fuentes - lfuentes@uc.cl 

Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS)

Juan Carlos Muñoz - jcmunoza@uc.cl

Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

Ricardo Truffello - rtruffel@uc.cl

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño

Rafael Hernando Barragán Romero - hbarragan@uniandes.edu.co 

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo - CIDER

Nathalia Franco - nath-fran@uniandes.edu.co 

Tecnológico de Monterrey

Tecnológico de Monterrey

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Roberto Íñiguez - riniguez@tec.mx

Alfredo Hidalgo - ahidalgor@tec.mx

Regresar
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
UNIANDES

 

PUCC

 

Triada

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio

 

© 2020 La Tríada