Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Universidades
    • Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Universidad de los Andes
    • Tecnológico de Monterrey
  • Áreas de impacto
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Economía
    • Humanidades
    • Emprendimiento
    • Ingeniería
    • Innovación Educativa
    • Medicina
    • Negocios
    • Egresados y donaciones
    • Actividades Estudiantiles
    • Diversidad e Inclusión
    • Gestión de la Investigación
    • Movilidad
    • Sustentabilidad
  • Calendario de Eventos
  • Editorial
Participación en seminarios en conjunto
Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Participación en seminarios en conjunto

ARQ-01

Participación conjunta en seminarios y congresos a fin de tener un mayor impacto en la agenda de América Latina; algunos ejemplos:

  • XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile "Diálogos Impostergables", en noviembre de 2017.
  • Foro Urbano Mundial, auspiciado por la ONU-Hábitat, la conferencia de urbanismo más importante del mundo, en Kuala Lumpur en febrero de 2018. El tema fue: Ciudades 2030, Ciudades para todos.
  • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena de Indias organizado por la Universidad de los Andes en junio de 2018, el tema principal fueron los escenarios de cambio climático y crecimiento demográfico de los próximos treinta años.
  • Congreso Intersecciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diciembre de 2018. Se discutió sobre diez ejes temáticos en arquitectura y sostenibilidad.
  • Reuniones presenciales en el marco de La Tríada en enero de 2019 en Santiago y en noviembre del mismo año en Bogotá que resultaron en acuerdos de trabajo conjunto a nivel de docencia e investigación. 
  • Seminario Desis DXCC "Collaborative people in challenging places” organizado por la Uniandes en octubre de 2019 en Bogotá, Colombia. En este encuentro se sustentó la necesidad de intervenir en tres áreas de trabajo:
    • Vida colaborativa y desafíos de pobreza.
    • Trabajo colaborativo y desafíos de reconciliación de conflictos.
    • Atención colaborativa para los desafíos comunes y de crisis ambiental.
  • Conferencia de Cumulus “The Design After”, la principal organización mundial que aglutina a los diseñadores. Organizada por la Uniandes del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2019 contando con la participación de 299 miembros de 56 países.
  • Debate online “El diseño que viene” en colaboración con los tres decanos de las universidades de La Tríada en junio de 2020.

El diseño que viene

  • Docencia conjunta planificada desde el Magister en Diseño Avanzado (MADA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile; workshop internacional d­ictado por Hernando Barragán, decano de Arquitectura y Diseño de la Uniandes el segundo semestre de 2020 en modalidad online.

 

PUCC

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Luis Eduardo Bresciani - lbrescil@uc.cl

Luis Fuentes - lfuentes@uc.cl

Rodrigo Ramírez - rramireo@uc.cl

Dirección de Extensión y Comunicaciones FADEU

Macarena Cortés - mmcortes@uc.cl

UNIANDES

Universidad de los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño

Ricardo Sarmiento Gaffurri - r.sarmiento46@uniandes.edu.co 

Claudia Mejía Ortiz - c.mejia160@uniandes.edu.co

TEC

Tecnológico de Monterrey

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Roberto Íñiguez - riniguez@tec.mx

Alfredo Hidalgo - ahidalgor@tec.mx

 

Regresar
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
UNIANDES

 

pucc

 

Triada

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio

 

© 2020 La Tríada