EM-03
El programa Brain surge de un interés de compartir prácticas y modelos de Emprendimiento entre universidades del consorcio RedEmprendia; esta es una red universitaria Iberoamericana fundada en 2006 que promueve la transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento responsables.
En 2015 nace Brain Chile, programa de aceleración de emprendimientos de base científico-tecnológico con el objetivo de que los proyectos participantes tengan una visión global y que impliquen desarrollo, avance o uso inédito de conocimiento científico y tecnológico para resolver necesidades de la industria y la sociedad. La iniciativa y metodología fueron desarrolladas por la Pontificia Universidad Católica de Chile e impulsadas junto a Banco Santander.
En 2019, después de cuatro ediciones, Brain Chile tuvo una participación de más de 1,600 personas provenientes de 110 instituciones de educación superior, tanto de Chile como del extranjero; y 44 proyectos han recibido apoyo en la aceleración con $240 millones en premios.
A partir de la edición 2019 de Brain Chile, se comenzó a trabajar en la adaptación del programa a Brain México junto con el Tecnológico de Monterrey. El objetivo general de Brain México es agregar valor económico, medioambiental y social al país y el mundo, impulsando proyectos de base científico-tecnológica provenientes de instituciones de educación superior nacionales e internacionales, hacia etapas más cercanas al mercado. En la primera edición de Brain México se recibieron más de 380 postulaciones de 27 estados distintos de la república.
En conjunto, Brain México y Brain Chile, se convierten en el programa de emprendimiento científico más grande de Latinoamérica. Se busca llevar el programa a Brain Colombia para luego tener una gran edición final de Brain a nivel Latinoamérica.

Mas información
Conecta - Brain México: la iniciativa para acelerar negocios científicos
 |
Pontificia Universidad Católica de Chile
Centro de Innovación UC
Natacha Marini - npmarini@uc.cl
|
 |
Tecnológico de Monterrey
Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Miguel Rodríguez - marodrigm@tec.mx
|