Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Universidades
    • Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Universidad de los Andes
    • Tecnológico de Monterrey
  • Áreas de impacto
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Economía
    • Humanidades
    • Emprendimiento
    • Ingeniería
    • Innovación Educativa
    • Medicina y Ciencias de la Salud
    • Negocios
    • Filantropía
    • Actividades Estudiantiles
    • Diversidad e Inclusión
    • Gestión de la Investigación
    • Movilidad
    • Voluntariado
    • Sostenibilidad
    • Primera Infancia
  • Editorial
Seguridad alimentaria
Ingeniería

Desarrollo de sistemas de impresión 3D para alimentos con enfoque en la nutrición y la seguridad alimentaria

 

Derivado de la convocatoria conjunta de proyectos del acuerdo de cooperación de investigación en temas de nano y biotecnología, nace este proyecto que busca mejorar la nutrición y seguridad alimentaria; mediante el desarrollo de sistemas de impresión 3D para alimentos que puedan usarse a diversas escalar, desde nivel personal hasta industrial.

Después de dos años de financiamiento este proyecto ha concluido. 

 

Abstract

El enfoque de investigación relacionado con seguridad alimentaria es un campo de gran impacto por parte de las tecnologías de impresión 3D. La ventaja de esta tecnología respecto a estos alimentos yace en el aprovechamiento nutricional de estos ingredientes y su capacidad para conformarlos en geometrías, mezclas y sabores atractivos y apropiados para el consumo humano. Sumado a lo anterior, la impresión de comida 3D es una técnica que agiliza el procesamiento de alimentos en general y ofrece a los productos una mayor vida útil para su consumo, lo que evitaría que se presenten pérdidas y desperdicios de alimentos, problemática que representa un porcentaje considerable de la producción alimentaria. En conclusión, el impacto del desarrollo de una tecnología de impresión 3D eficiente, permitiría la utilización de estos dispositivos a diversas escalas, desde el nivel personal y de hogar, hasta escalas de producción industrial.

 

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes

Departamento de Ingeniería Mecánica

Jorge Alberto Medina - jmedina@uniandes.edu.co 

Tecnológico de Monterrey

Tecnológico de Monterrey

Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de Tecnología

Arturo Molina - armolina@tec.mx

Regresar
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
UNIANDES

 

PUCC

 

Triada

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio

 

© 2020 La Tríada