Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Universidades
    • Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Universidad de los Andes
    • Tecnológico de Monterrey
  • Áreas de impacto
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Economía
    • Humanidades
    • Emprendimiento
    • Ingeniería
    • Innovación Educativa
    • Medicina y Ciencias de la Salud
    • Negocios
    • Filantropía
    • Actividades Estudiantiles
    • Diversidad e Inclusión
    • Gestión de la Investigación
    • Movilidad
    • Voluntariado
    • Sustentabilidad
    • Primera Infancia
  • Editorial
Convocatoria NOVUS Tríada
Innovación Educativa

Convocatoria NOVUS Tríada

IE-03

La convocatoria Novus Tríada es un fondo concursable al que concurren las tres universidades que conforman La Tríada: la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes en Colombia. Esta busca desarrollar e impulsar la cultura de innovación educativa sustentada en evidencia en América Latina y fortalecer la colaboración entre las tres instituciones.

Convocatoria 2022

Este año, el fondo NOVUS para la innovación educativa apoyó tres propuestas colaborativas, con un financiamiento de $30,000 USD. La convocatoria estuvo abierta hasta el 30 de junio de 2022 y contó con la participación de 67 académicos de las tres universidades, quienes presentaron un total de 8 propuestas. Las tres propuestas seleccionadas por el comité conformado por miembros de La Tríada fueron las siguientes:

Plataforma de aprendizaje colaborativo para la promoción y el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras basadas en la integración de controversias socio-científicas con el uso de escenarios futuros

Este proyecto busca, en un periodo de 18 meses, diseñar e implementar una plataforma interactiva para promover y desarrollar prácticas pedagógicas que favorezcan el pensamiento crítico, prospectivo y las competencias digitales orientados a la integración de las controversias socio-científicas en estudiantes de educación superior en Chile, Colombia y México con el uso de escenarios futuros.

  • Impacta a 300 estudiantes
  • Tipo de innovación: Desarrollo de competencias transversales
  • Mario Quintanilla-Gatica (UC), Mariana Tafur Arciniegas (Uniandes), Juan Manuel Fernández (Tec)
Laboratorio ciudadano para el desarrollo de competencias en pro de la ciudadanía mundial: una propuesta latinoamericana para el retorno a la presencialidad

El propósito de este proyecto es fortalecer la formación para la ciudadanía mundial en estudiantes de las universidades de La Tríada, en el contexto de retorno a la presencialidad. Se desarrollará entre agosto 2022 y agosto 2024.

  • Impacta a 440 estudiantes
  • Tipo de innovación: Educación Basada en Competencias
  • Patricia Imbarack (UC), Irma Alicia Flores (Uniandes), Ivón Aída Cepeda Mayorga (Tec)
Repositorio abierto de laboratorios prácticos computacionales en la nube para educación STEM

El objetivo de este proyecto es crear un repositorio abierto en GitHub con 25 prácticos computacionales de ejecución en Google Colaborator, en español y en inglés, que incremente la motivación de estudiantes en el aprendizaje en disciplinas STEM en un 25%.

  • Impacta a 810 estudiantes
  • Tipo de innovación: Acceso Abierto (prácticas, recursos, repositorios)
  • Cesar Antonio Ramirez (UC), Andres Fernando Gonzalez (Uniandes), M° de los Ángeles Domínguez (Tec)

Los proyectos ganadores deberán desarrollarse en un tiempo de entre 18 y 24 meses, considerando las siguientes etapas:   preparación, implementación, análisis de resultados y generación de productos de divulgación. 

 

Convocatoria 2020

En su edición 2020, la convocatoria Novus Tríada estuvo abierta del 1 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021 y participaron un total de 17 propuestas que fueron evaluadas por un comité conformado por miembros de las tres universidades. El periodo de evaluación se llevó a cabo del 20 de mayo al 3 de junio y se seleccionaron las siguiente tres propuestas:

Plataforma para la formación de tutores pares estudiantiles: una propuesta latinoamericana

Este proyecto busca desarrollar una plataforma online de colaboración y capacitación interuniversitaria para el acompañamiento institucional y la formación de habilidades de los tutores pares estudiantiles en latinoamérica.

  • Impacta a 1,010 estudiantes
  • Tipo de innovación: Mentoría o tutoreo o consejería
  • Gonzalo Nicolás Gallardo Chaparro (UC), César Galindo Martínez (Uniandes), Eliud Quintero Rodríguez (Tec)
Realidad Aumentada para la enseñanza de la atención del parto

El objetivo de este proyecto es crear, implementar y evaluar un sistema de simulación asincrónica online basado en Realidad Aumentada para enseñanza de la atención del parto vaginal en alumnos de medicina y obstetricia.

  • Impacta a 862 estudiantes
  • Tipo de innovación: Transformación digital COVID-19. Pedagogía digital y estrategias escalables para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje
  • Jorge Andrés Carvajal Cabrera (UC), Luis Carlos Franco Ayala (Uniandes), Fernando Ayala Aguilera (Tec)
Promoción de salud y bienestar

Esta propuesta busca implementar una intervención de promoción de la salud y bienestar en alumnos universitarios de sedes de latinoamérica (Chile, México y Colombia), mediada por una aplicación tecnológica con el objetivo de medir el impacto en la aceptabilidad, efectividad y satisfacción del programa de intervención.

  • Impacta a 150 estudiantes
  • Tipo de innovación: Desarrollo de competencias transversales (autocuidado, comunicación, análisis para la complejidad), por medio de retos y experiencias vivenciales en donde los estudiantes aprendan e implementen pautas de salud mediante interacción social y gamificación
  • Verónica Ibarra Pastenes (UC), Carolyn Finck Barboza (Uniandes), Alejandro Chávez López (Tec)

Ganadores de la Convocatoria 2019

No te olvides de ti, no te olvides de mí: app inteligente para ayudar a los estudiantes en transiciones hacia diferentes momentos de la identidad profesional y el ejercicio del profesionalismo en entornos clínicos

El objetivo es favorecer el desarrollo de la identidad profesional y profesionalismo en estudiantes de medicina mediante la sistematización de experiencias en un portafolio virtual en forma de app.

Con la colaboración establecida y los avances en el proyecto, se aplicó a la convocatoria de la National Board of Medical Examiners (NBME) para obtener un fondo de $50,000, el cual fue aprobado y complementará el fondo NOVUS Tríada.

  • Impacta a 1300 estudiantes
  • Tipo de innovación: Desarrollo de competencias transversales
  • Klaus Puschel (UC), Silvia Olivares (Tec), Natalia Mejia (Uniandes)
Implementación de realidades extendidas como estrategia “engagement” para vincular contenidos y competencias disciplinares con el entorno laboral

El objetivo del proyecto es medir el impacto del uso de la tecnología de realidades extendidas, en el “engagement” del alumno con su disciplina, vinculando la realidad con su profesión. Se ha definido en el plan de trabajo tres etapas: 

Etapa 1: Diseño de la investigación y los casos con uso de realidad virtual y realidad aumentada.

Etapa 2: Implementación del experimento, aplicando los casos, en cursos definidos; y aplicación de los instrumentos de medición del engagement.

Etapa 3: Análisis y documentación de los resultados, incluyendo reportes, informes y publicaciones. 

  • Impacta a 870 estudiantes
  • Tipo de innovación: Realidades aumentadas.
  • Claudio Mourgues Álvarez (UC), Ileana Ruiz (Tec), Luis A. Pinzon (Uniandes)
Nuevas aproximaciones desde la tecnología y la impresión 3D para mejorar el   aprendizaje y razonamiento anatómico en alumnos de carreras del área de la salud

Este proyecto busca mejorar el reconocimiento anatómico a través de la integración de componentes virtuales y análogas.

  • Impacta a 600 estudiantes
  • Tipo de innovación: Realidades aumentadas
  • Denise Montt (UC), Ricardo Treviño (Tec), Roberto J. Rueda (Uniandes)

 

¿Quieres conocer más acerca de la convocatoria y sus participantes?

A través de este foro de intercambio de ideas podrás establecer colaboraciones con colegas de las universidades de La Tríada y aclarar dudas sobre la convocatoria.

** Es importante usar el correo oficial de tu universidad para ser aceptado (@tec.mx, @uc.cl y @uniandes.edu.co).

 

Accede al foro

Revisa los directorios de las tres universidades y accede a toda la información de potenciales colaboradores en distintas facultades y áreas académicas.

Tec de Monterrey: https://research.tec.mx/vivo-tec/  

Uniandes: https://academia.uniandes.edu.co/ 

UC: https://www.uc.cl/universidad/facultades-escuelas-institutos/

Más información

CONECTA - 3 proyectos de innovación que impulsarán la educación en LATAM 

NOVUS - Avance de proyectos ganadores NOVUS Tríada 2019 

UC - Anuncian proyectos ganadores para la innovación educativa de Fondo Novus de La Tríada

CONECTA - Estos 3 proyectos apoyarán la innovación educativa en Latinoamérica

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Educación Continua UC

Valentina Segovia - vpsegovia@uc.cl

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes

Conecta-TE

Álvaro H. Galvis - a.galvis73@uniandes.edu.co

 

Tecnológico de Monterrey

Tecnológico de Monterrey

Instituto para el Futuro de la Educación

José Escamilla - jose.escamilla@tec.mx

Luis Peña Ortega - luis.pena@tec.mx

Regresar
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
UNIANDES

 

PUCC

 

Triada

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio

 

© 2020 La Tríada