IECON-05
TPrize es una iniciativa de innovación abierta del Tec de Monterrey y la Universidad de los Andes que tiene como objetivo aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe. Esta otorga un premio anual de 100,000 dólares a sus finalistas y ganadores.
El ciclo anual TPrize consiste en:
- Diseño de retos
- Convocatoria a innovadores y emprendedores
- Selección de ganadores
- Programa de seguimiento a ganadores
Para el ciclo 2023, el reto pasa a ser únicamente del Tec y se deja de considerar una iniciativa de La Tríada. Sin embargo, se realizaron 3 ediciones en conjunto:
Reto 2022
Los últimos años de pandemia han generado cambios importantes tanto para la educación superior, como en el mundo laboral, lo cual ha llevado a las instituciones en América Latina a pensar en las necesidades futuras de nuestra región, en un contexto pospandemia y de recuperación económica.
De acuerdo con la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la crisis por COVID-19 tuvo como consecuencia un incremento en la tasa de desocupación entre los jóvenes latinoamericanos y caribeños por encima de 20 por ciento, más del doble que la tasa general de desempleo promedio en la región.
A raíz de lo anterior, la convocatoria para TPrize 2022 buscará soluciones en torno a la pregunta: ¿Cómo pueden los y las jóvenes adquirir habilidades y crear su plan de desarrollo personal y laboral para acceder a mejores oportunidades y participar activamente de la transformación de sus entornos?
La convocatoria estuvo abierta hasta septiembre de 2022. Los finalistas de esta convocatoria se presentaron y los ganadores fueron premiados durante la novena edición del CIIE (Congreso Internacional de Innovación Educativa) el 16 de enero de 2023.
Reto 2021
A raíz de la pandemia del Covid-19, más de 165 millones de estudiantes no pudieron asistir a la escuela y más de 26 millones de empleos se perdieron en la región de América Latina y el Caribe (LAC). La convocatoria para TPrize 2021 busca soluciones en torno a ¿Cómo puede la población marginada en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general?
En esta edición se recibieron más de 200 aplicaciones de 34 países. El 44 % de las propuestas recibidas fueron de equipos liderados por mujeres. Finalmente con un jurado internacional se escogieron 10 finalistas.
La final de TPrize se llevó a cabo durante el CIIE 2021 el 13 de diciembre de 2021, en donde se escogió a los 5 ganadores para darles seguimiento.
Ganadores del Reto 2021
MIDE (Chile) - App para Escuelas Rurales
App Asíncrona que permite a sus alumnos estudiar offline desde sus teléfonos móviles o tabletas en casa, minimizando el problema de la conectividad y maximizando el uso de dispositivos masivos como los teléfonos.
Wiixii (Guatemala)
Plataforma digital de asesoría en Matemáticas dirigida a niños y sus familias. Esta iniciativa tiene el objetivo de reducir la brecha de acceso a una educación progresiva en América Latina.
O-lab: Empowering Indigenous Learners (Colombia)
Aplicación de aprendizaje, desarrollada por la ONG "El Origen", con el objetivo de reducir la brecha digital en comunidades subrepresentadas. Cuenta con un asistente virtual que traduce el contenido impartido a lenguas indígenas.
ChatClass (Brasil)
Plataforma digital de aprendizaje que brinda capacitación corporativa atractiva y de calidad. Desarrollada con el objetivo de resolver la brecha global de habilidades.
T-share (Chile)
Plataforma de colaboración social global, donde profesores pueden encontrar fácilmente lecciones de planificación atractivas y recursos pedagógicos compartidos por colegas con el fin de impulsar el aprendizaje de calidad en la región.
Reto 2020
En la edición 2020 se centraron esfuerzos en el tema “Brecha de las habilidades para el trabajo en Latinoamérica", respondiendo a la pregunta ¿Cómo las comunidades en desventaja pueden diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje de habilidades a lo largo de la vida para crear modos de vida productivos y prósperos en el siglo XXI?
Esta pregunta fue motivada a través de once eventos presenciales y cinco webinars. Tres de ellos en Monterrey, Bogota y Santiago, con presencia de los rectores de la Universidad de los Andes y el Tec de Monterrey para definir de que se trataba el premio. Los consiguientes buscaron resolver los retos con presencia en México, Colombia, Argentina y Brasil.
Se recibieron 304 propuestas de solución de 37 países y con un jurado internacional se escogieron 10 finalistas.
El 16 de diciembre los finalistas se presentaron en el CIIE 2020 en donde se escogieron a los 5 ganadores para darles seguimiento.
Ganadores del Reto 2020
Lab4U (Chile - México) – Un laboratorio de bolsillo
Plataforma digital que utiliza la tecnología y los sensores de los smartphones como instrumentos de medición, con el fin de que los estudiantes tengan acceso a educación práctica en física, química o biología.
MicroMentor (Estados Unidos – México) – Mentoría gratuita para emprendedores
Plataforma digital que funciona como una red social para ayudar a los emprendedores a recibir asesoría personalizada y gratuita de mentores de negocios.
Ser Maestro (Perú) – Plataforma de innovación para docentes rurales
Red de voluntarios que asesoran a docentes en zonas rurales interesados en innovar. Ser Maestro desarrolló una metodología llamada INNO, que sirve como herramienta para el diseño y gestión de proyectos.
ConHector (Colombia) – Red de oportunidades laborales para jóvenes
Asistente virtual que informa a los jóvenes sobre oportunidades de trabajo enfocado en sus habilidades; además de ofrecer consejería y guía para entrar al mercado laboral.
Agricultural Biotechnology Academy (Chile) – Capacitación para estudiantes rurales
Programa educativo que busca ayudar a los jóvenes a desarrollar proyectos que resuelvan problemas locales de agricultura mediante la sustentabilidad y la innovación.
Los ganadores obtuvieron 10 mil dólares y pasaron a una fase de seguimiento de dos años.
Más información:
La Tríada - TPrize
Reto 2022 - Calendario
@tprizelatam
|
Universidad de los Andes
Vicerrectoría de Investigación y Creación
Silvia Restrepo - srestresp@uniandes.edu.co
|
|
Tecnológico de Monterrey
Instituto para el Futuro de la Educación
Beatriz Palacios - bpalacios@tec.mx
|