Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Universidades
    • Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Universidad de los Andes
    • Tecnológico de Monterrey
  • Áreas de impacto
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Economía
    • Humanidades
    • Emprendimiento
    • Ingeniería
    • Innovación Educativa
    • Medicina y Ciencias de la Salud
    • Negocios
    • Filantropía
    • Actividades Estudiantiles
    • Diversidad e Inclusión
    • Gestión de la Investigación
    • Movilidad
    • Voluntariado
    • Sostenibilidad
    • Primera Infancia
  • Editorial
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina
Ciencias Sociales

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina

 CS-13 SU-01

Con el fin de aportar a las discusiones globales de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y contribuir a su logro, a nivel nacional y regional respectivamente, antes de 2030, las universidades de La Tríada han elaborado diferentes estrategias en torno al tema. Participan:

Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina de la Uniandes

Contribuir desde la experiencia de América Latina y el Caribe a las discusiones globales de los ODS, mediante un sitio de encuentro y pensamiento en alianza con universidades de excelencia, empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe en cuatro principales actividades:

  • Investigación
  • Formación
  • Datos
  • Incidencia

ODS en el Tec

Contribuir a identificar y movilizar el talento y recursos de autoridades, escuelas, investigadores, profesores y alumnos, para que el Tec de Monterrey participe eficazmente en la generación de soluciones concretas a favor de la implementación de los ODS en México y en el mundo en las siguientes líneas de acción:

  • Docencia
  • Investigación
  • Políticas públicas
  • Asesorías público-privadas y alianzas  multisector
  • Co-coordinación SDSN México y University Global Coalition (UCG)

Como parte de la linea de acción en materia de investigación, la iniciativa presentó la Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos con Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Fondo semilla Universidades TOP100QS, publicada en diciembre de 2019 en su primera edición. El proyecto acreedor al apoyo de $7,500 USD fue Evaluación del desempeño de los sistemas de fiscalización en el sector público, en el cual colaboran el Dr. Marco Antonio Fernández del Tec de Monterrey, la Dra. María Margarita Zuleta de la Universidad de los Andes y el Dr. Jorge Sahd Karmy de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Instituto para el Desarrollo Sustentable de la UC

Contribuir a la formación de personas, la creación de conocimiento, y la promoción y fomento de la ecología integral y sustentabilidad, contribuyendo al desarrollo integral del ser humano. Generar un trabajo inter- y transdisciplinar que conecte múltiples saberes de las ciencias, humanidades y las artes, reconociendo también que parte del saber relevante se encuentra fuera de nuestras comunidades científicas y que las nuevas generaciones deben ser protagonistas de esos procesos. Una unidad con la capacidad de articular la contribución de la universidad a desafíos de sustentabilidad hacia la política pública y la sociedad con las siguientes líneas de acción:

  • Formación
  • Investigación
  • Difusión
  • Incidencia

En conjunto se ha convocado a tres conferencias virtuales: 

  • Cambio Climático: una perspectiva desde universidades en Latinoamérica (2023)
  • Lecciones de la Pandemia para el Desarrollo Sostenible en América Latina (2022)
  • Perspectivas para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (2020)

Revive las conferencias:

Panel: Cambio Climático: una perspectiva desde las universidades en Latinoamérica (2023)

Esta edición ocurrió en el marco del Encuentro Educativo Global por la Acción Climática y contó con la participación de dos estudiantes y dos docentes, de Uniandes y el Tec, en un panel que se conformó de dos partes: una presentación individual en la que expusieron sobre cómo viven y abordan el cambio climático desde su perspectiva.

Participantes:

  • Miguel Ruiz Cabañas, Director de la Iniciativa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Tec
  • Katherin Neira, Jefe de Planeación del Campus, Uniandes
  • Luis R. Fernández Carril, Coordinador de Sostenibilidad y Cambio Climático, Tec
  • Juan Sebastián Rodríguez, Estudiante de la Facultad de Educación, Uniandes
  • Valeria Soto, Estudiante de Ingeniería en Desarrollo Sustentable, Tec
  • Mariajulia Martínez, Directora del Centro ODS, Tec

Conversatorio:  Lecciones de la Pandemia para el Desarrollo Sostenible (2022)

Conferencia Magistral: Crisis de los sistemas alimentarios evidenciados por Covid-19 y de cara a la crisis climática - Dr. Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

En el marco de la Segunda Conferencia de La Tríada sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina, el pasado 25 de abril se llevó a cabo el evento magistral Crisis de los sistemas alimentarios evidenciados por Covid-19, que contó con la participación de Julio Berdegué, Representante para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Miguel Ruiz Cabañas, Director de la Iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Tec, quienes ofrecieron un panorama preocupante sobre la situación alimentaria de la región. 

Durante la conferencia, el Dr. Berdegué destacó que un bajo crecimiento económico en los últimos años se ha traducido en un aumento de la pobreza en casi todos los países de la región. Lamentablemente desde 2015, las estadísticas registran un aumento constante del porcentaje de la población en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave.

El Representante Regional de la FAO también compartió que la pandemia causada por Covid-19 aumentó la inseguridad alimentaria, el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe, causando que los países importadores netos de alimentos sean más vulnerables.  Este alarmante panorama se ha visto agravado aún más por la invasión de Rusia a Ucrania. Según el Índice Global de precios de los alimentos de la FAO, el incremento de los precios de los alimentos registrado en los últimos meses tampoco tiene precedentes.

Para Berdegué la duración de este conflicto es preocupante ya que impacta directamente en la producción de cereales y fertilizantes de Rusia y Ucrania, sin mencionar la destrucción de capacidad agrícola en la región y las sanciones impuestas por la comunidad internacional. Si esta situación sigue escalando,  afectará aún más los precios de los alimentos a nivel global. 

Consulta la presentación aquí

Más información: 

El Heraldo de México - Miguel Ruiz Cabañas: La crisis alimentaria de América Latina

 

Lecciones de la Pandemia para el Desarrollo Sostenible en América Latina

 

 

  • Conferencia Perspectivas para los Objetivos del Desarrollo Sostenible

El pasado 18 y 19 de noviembre 2020 se llevaron a cabo una serie de conferencias con el objetivo de profundizar los desafíos que tienen las universidades de La Tríada al impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, buscando responder a la pregunta ¿Cuál es el papel de las universidades en el cumplimiento de los ODS en la región?

 

Flyer conferencia

 

Revive la conferencia aquí

Más información

Universidades de La Tríada abordan cómo avanzar conjuntamente frente al desarrollo sostenible

Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile

Alicia Bárcena: Un futuro distinto es posible, con la igualdad y la sostenibilidad en el centro

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Así transcurrió el evento internacional de La Tríada sobre los ODS y el COVID-19

Fuente: Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina

 

CADi ODS: Educación para el Desarrollo Sostenible 

Con el objetivo de desarrollar e impartir un curso de capacitación para construir un conocimiento básico de los ODS para que sean considerados elementos transversales en el desarrollo de cursos y actividades de las y los docentes del Tec, se creó el CADi “ODS: Educación para el Desarrollo Sostenible”. 

Este fue impartido por primera vez el 19 y 20 de enero 2021 y se concentró en dos días de capacitación impartida por los directores de los centros especializados en temas de sostenibilidad de las tres universidades. El curso se impartió por segunda ocasión el 12 y 23 de julio de 2022, contando con la participación de la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tec de Monterrey.

 

 

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Instituto para el Desarrollo Sustentable 

Francisco Gallego - fgallego@uc.cl

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)

Angela María Penagos Concha - a.penagosc@uniandes.edu.co

Tecnológico de Monterrey

Tecnológico de Monterrey

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
Iniciativa ODS Tec de Monterrey

Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo - miguel.ruizcabanas@tec.mx

 

 

Regresar
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
UNIANDES

 

PUCC

 

Triada

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio

 

© 2020 La Tríada